Fecha de exposición: 05 marzo 20 horas El proyecto consite en el diseño de un sistema de ecualización en tiempo rel que permita corregir en todo momento la respuesta en frequencia de un recinto en forma automática e imperceptible para la audiencia. El sistema consta de de una aplicación realizada en MATLAB que compara el espectro de la señal de audio obtenida por un micrófono previamente calibrado con la respuesta en frequencia de la señal reproducida por la fuente de sonido. La aplicación, una vez efectudos los cáculos correspondientes, enviará en forma serie la ganancia de los filtos pasabanda
control e instrumentación
Dispositivo informativo de anuncios de próxima parada para colectivos urbanos con interfaz para conectar a marquesina de LEDs
Fecha de exposición: 03 Marzo 20 horas El objetivo del proyecto es brindarle a los usuarios de las unidades de transporte urbano, un dispositivo que les provea en tiempo real el nombre de la calle de la próxima parada. Pra tal fin se desarrolló un dispositivo que empléa un GPS para obtener la información de la posición en tiempo real del vehículo y correlaciona dicha informaci{ón con datos de calles recorridos alamacenados en una tarjeta SD. Finalmente la calle de la próxima parada se mostrará en un cartel LED dentro de la misma unidad. Autores: Román Glardón, Fausto Risso
control e instrumentación
Colector de fracciones
Fecha de exposición: 12 Febrero 20 horas El colector de fracciones es una máquina automatizada que se empléa para colectar de forma autónoma las fracciones que se obtienen del proceso de cromatografía. En este proyecto se diseño y construyó un prototipo totalmente funcional de un colector de fracciones. Este trabajo implicó dos tipos de desafíos. Por un lado, estudiar y desarollar un sistema mecánico y por el otro el diseño de la electrónica de control para el dispositivo, incluyendo el hardware y el software. Autores: Francisco Barreto, Iván Oliva, Ariel Sperduti Director: Ing Aldo Gentile
control e instrumentación
lectura de variables en un prototipo de auto eléctrico utilizando CANOPEN
Fecha de exposición: 10 Febrero 20 horas El proyecto propone una solución a la necesidad de observar dos variables en el prototipo de un auto eléctrico. Para alacanzar ese objetivo se diseñaron, fabricaron y ensayaron dos plaquetas equipadas con microcntroladores DsPIC 30F4011, las que se comunican mediante el protocolo CANOPEN. Actuando una de las placas como nodo y la otra como central de recepción de datos. Autores: Santiago Campos Director: Ing José Ignacio Sosa Asesora: Ing Gustavo Muro
control e instrumentación
Estimación del ángulo de derreape de un vehículo utilizando mediciones de GPS y un filtro de Kalman
Fecha de exposición: 11 de Diciembre 20 hs El tema abordado en este proyecto es una alternativa para obtener el ángulo de derrape de un vehículo sin la utilización de equipamiento costoso. Se utilizaron para tal fin mediciones realizadas con un receptor GPS de antena simple ayudado por una acelerómetro y sensores de velocidad angular. Los métodos analizados para estimar el ángulo de derrape incluyen un método directo integrando la deriva del ángulo de derrape, inetegración de la aceleración lateral, integración de mediciones de velocidad angular y un filtro de Kalman, el cual usa mediciones de velocidad medida con