Fecha de exposición : Martes 15 de septiembre de 2011 – 19:00Hs Desarrollo e implementación de un equipo para la transmisión de eventos de alarma domicialiaria via GPRS. Utilizando un módulo con JAVA embebido. Autores : Gustavo Piombo – Pablo Grassi Director : Dra Elizabeth Tapia
admin
control e instrumentación
Automatización de un tramo de un acueducto de agua potable a través de telegestión por la red de telefonía celular GSM/GPRS
Fecha de exposición: Jueves 30 de junio a las 20Hs. El automatismo consiste de una Estación de Bombeo de Agua Potable, un acueducto, una Estación Remota donde se acumula el agua para ser distribuida en una localidad y una Estación Central que monitorea y controla todo el proceso a través de un software HMI. La Estación de Bombeo impulsa el agua potable acumulada en una cisterna hacia el Acueducto con una presión y caudal variable en función de la demanda de la Estación Remota receptora. La comunicación entre Estaciones se realiza por medio de la red de Telefonía celular
control e instrumentación
Detector de latidos fetal
Fecha de exposición: Jueves 02 de Junio a las 20:30Hs. En éste proyecto se estudian las técnica de monitoreo de latido fetal ,desarrollándose un equipo en base a la técnica de detección por utrasonido. Autores: Diego Carletti, Sebastian García, Cristian Mansilla Director: Ing Aldo Gentile Director externo: Ing Roberto Gibbons
control e instrumentación
Data Logger de bajo consumo
Fecha de exposición: Martes 17 de mayo a las 20:30Hs. Diseño e implementación de un prototipo de un datalogger de un solo canal donde se ha puesto énfasis en el bajo consumo como el objetivo de extender su autonomía. Autores: German Grimi. Director: Aldo Marenzana
control e instrumentación
implementación de un filtro digital de imágenes en FGPA
Fecha de exposición: Mayo, 20hs Este proyecto trata sobre el diseño, simulación y síntesis sobre una FPGA de un sistema de procesamiento de imágenes digitales con funcionalidades básicas. La implemntación incluye un filtro de afilado en tiempo real sobre un flujo de video de 800 x 600 en 8 bits de profundiad, el control del mismo y la interfaz humana por medio del nucleo de software de un micro RISC de 8 bits picoblaze y un controlador de video digitale formato VGA embebidos en una FPGA.