Fecha de exposición: miércoles 09 de noviembre a las 19Hs. Una parada de producción en la industria genera altos costos, una forma de prevenirlas es detectando a tiempo el problema y un indicador importante, es el nivel de vibraciones que presentan las maquinas. En este trabajo diseñamos un instrumento capaz de graficar el espectro en frecuencia de un tipo especial de vibraciones que son las vibraciones en rodamientos, de esta manera se tiene un indicador predictivo de fallas para maquinas rotativas. Para esto se utilizo un acelerómetro como sensor, un microcontrolador con funciones de dsp como procesador y un
control e instrumentación
control e instrumentación
Banco de ensayo para motores de combustión interna
Fecha de exposición: Jueves 20 de octubre a las 20:30Hs. EL proyecto consistió en el estudio de variables a medir en motores de combustión interna para implementar un banco de prueba. También se desarrolló una interfaz SCADA que permita observar las variables involucradas para su análisis y registro. El equipo se encuentra instalado en la Escuela de Mecánica de la FCEIA. Autores: Manuel Cane, Lisandro Spengler. Director: Ing. Aldo Marenzana.
control e instrumentación
detección de intrusos mediante malla de RF
Fecha de exposición: Lunes 03 de Octubre a las 20Hs. En los sistemas de alarmas convencionales los obstáculos visuales entre un sensor y un individuo son la principal limitación de estos sistemas. En este trabajao se prorpone lograr un resultado similar al de una alarma convencional empleando microondas. Se adoptó la banda de 2.4GHz usando tecnología WiFi. Se configuró una red de sensores a manera de malla posicionando 8 sensores interconectados entre si por enlaces inalámbricos. Un concentrador los vinculan a una PC que mediante un software especialmente desarrollado permite realizar la detección. Autor: Juan Angel Castellarin. Director: Ing.
control e instrumentación
Actualización tecnológica para autoclave basada en PLC Siemens 1200
Fecha de exposición: Martes 08 de septiembre a las 19Hs. EL proyecto consistió en la actulización del PLC encargado de controlar el proceso por óxido de etileno de un autoclave. El PLC con que cuenta el autoclave está discontinuado en su fabricación, lo que provoca inconvenientes a la hora de realizarle reparaciones. Al cambiar el PLC se incorporaron algunas funcionalidades que permiten mostrar de manera más clara la información de cada proceso. Autores: Emiliano Martínez Ruiz. Director: Ing. Aldo Gentile.
control e instrumentación
Transmisión de fuentes de alarma sobre GPRS
Fecha de exposición : Martes 15 de septiembre de 2011 – 19:00Hs Desarrollo e implementación de un equipo para la transmisión de eventos de alarma domicialiaria via GPRS. Utilizando un módulo con JAVA embebido. Autores : Gustavo Piombo – Pablo Grassi Director : Dra Elizabeth Tapia