control e instrumentación

máquina industrial automatizada para pegado de bolsillo

Fecha de exposición:  Jueves 22   de Noviembre a  las 19:30Hs. En este trabajo se llevó adelante el estudio del funcionamiento de 3 tipos de máquina bolsillera con el objetivo de generalizar la programación y manejo de las mismas empleando un sistema embebido. Cada una de estas máquinas viene provista con un PLC, el cual si bien tiene muchas ventajas, presenta algunos inconvenientes en cuanto a la modificación de su programación de trabajo y reemplazo. Por otro lado cada unidad dispone de un PLC diferente. Se avanzó desde un prototipo de prestaciones básicas hasta una unidad con prestaciones complejas. Autores: Mario Benítez, Damián Rosti, Nicolas

control e instrumentación

diseño e implementación de equipo adquisidor de datos para ensayos de suelos en cámara triaxial

Fecha de exposición:  Lunes 19   de Noviembre a  las 18:30Hs. El presente trabajo tuvo como objetivo el reemplazo de la interfaz analógica y posterior digitalización del ensayo de suelos mediante la inclusión de dispositivos electrónicos y la posterior generación de un archivo digital volcándolo a una tarjet SD. Se empleó una placa LPCXpresso 1769 con un ARM Cortex-M3 y se utilizo el sistema operativo FreeRtos. Autores: Maximiliano Cabral, Duilio Venezia. Director: Ing Aldo Gentile.

control e instrumentación

diseño de HMI WVGA táctil con comunicación MODBUS TCP

Fecha de exposición:  Martes 18   de Octubre a  las 19:30Hs. En este trabajo se llevó adelante el diseño e implementación de una unidad HMI. Utilizando un display táctil del tipo TFT retroiluminado y color. Se empleó en el desarrollo un microcontroller Microchip modelo PIC32MX340F512H-I/PT. EL dispositivo cuenta tambíen con una lectora de tarjeta SD y la interfases RS485 y Ethernet. Se empleó un sistema operativo en tiempo real FreeRTOS para gestionar el conjunto de táreas que dicha unidad lleva adelante.  Autor: Gustavo Muro. Director: Ing Aldo Gentile.

control e instrumentación

control predictivo de la temperatura del domo de un desolventizador-tostador

Fecha de exposición:  Martes 18   de Septiembre a  las 19:30Hs. En este trabajo se llevó acabo la definición, implementación y pruebas de simulación de una estrategia de control utilizando Control Predictivo basado en modelos (MPC) con el objetivo de controlar la temperatura del domo de un desolventizador-tostador (temperatur de vapores de salida de hexano) con vistas a una futura implementación en planta. El proceso, ampliamente utilizado en plantas aceiteras para extraer aceite de soja por solvente, realiza el desolventizado del solvente mediante vapor de agua a temperatura precisa. Autores: Federico Diego Palacios, Alejandro Javier Villan. Director: Dr Marta

control e instrumentación

contador geiger portátil

El objetivo del proyecto es el diseño e implementación de un medidor de radiación de partículas alfa, beta y rayos gamma a partir de la utilización de un tubo  Geiger-Muller LND-712 como detector. El dispostivo portátil dispone de alimentación a batería, un display que muestra la medición en tiempo real y una interface USB para el volcado de la memoria a una computadora.