Fecha de exposición: Martes 14 de Mayo a las 20hs. En este proyecto se presenta el diseño e implementación de una unidad de recolección de información eólica. El equipo diseñado tiene la capacidad de colectar los datos de velocidad y dirección del viento en forma autónoma por períodos de hasta un año. Autores: Guillermo Bessone, Victor Oliveira. Director: Ing Antonio Náchez.
control e instrumentación
control e instrumentación
sistema de detección de movimiento monitoreado en forma remota
Fecha de exposición: Martes 07 de Mayo a las 20hs. En este proyecto se presenta el diseño e implementación de una unidad evolucionada del dispositivo conocido como “alarma de hombre muerto” partiendo de placas de desarrollo que se consiguen en el mercado. El objetivo, es que este dispositivo ante un evento de falta de movimiento del usuario avise a una estación central de monitoréo mediante GSM y WIFI la posición del usuario lograda mediante un GPS. De esta forma se podria ir rapidamente en su auxilio. Autores: Juan Ignacio Porta, Javier Rodríguez Peña. Director: Ing Adrian Luque.
control e instrumentación
red inalámbrica de sensores de temperatura en lagunas de estabilización
Fecha de exposición: jueves 04 de Abril a las 20hs. EL presente proyecto trata sobre el desarrollo de una red de nodos sensores. La variable a sensar es la temperatura del agua de una laguna estabilizadora y la del aire amibiente. La red está compuesta por un nodo central, cinco nodos sensores y una PC. La topología es del tipo estrella. Los nodos sensoresestablecen el vínculo inalámbrico único con el nodo central. este último esta conectado en forma cableada a la PC. La implemetación del conjunto fue total. Autores: Camilo Rochinotti, Iván Pianetti. Director: Ing. Javier Belmonte.
control e instrumentación
entorno de desarrollo e implementación TMN/Java
Fecha de exposición: Martes 30 de Abril a las 19:30hs. En este proyecto se lleva adelante la contrucción del Entorno de Desarrollo e Implemetación TMN/Java, el cual consiste de un paquete de herramientas destinadas a la gestión de sistemas OSI(OSI-SM) y puntualmente a la arquitectura TMN. El desarrollo del proyecto comprende la construcción de una plataforma de gestión (plataforma TMN/Java). Utilizando como nuecleo dicha plataforma, se desarrolla un servicio de Gestión (SIGe). Y como caso de estudio y siguiendo las recomendaciones de las normas pertinentes, se diseña e implementa un sistema de Gestión de Redes ATM (SiGeRA). Autores:
control e instrumentación
seguridad en redes de comunicación de sistemas de control industrial
Fecha de exposición: jueves 25 de Abril a las 20hs. La tendencia actual en la automatización de Sistemas de Control Industrial (SCI) es interconectarlos informáticamente y proporcionarles capacidades de acceso remoto, lo que hace necesario protegerlos agregándoles características de seguridad a fin de garantizar los procesos que controlan. Muchos trabajos proponen mecanismos de seguridad comparables a los utilizados para proteger Tecnologías de la Información tradicionales (Firewalls, Criptografía, Redundancia), pero muy pocos han explorado nuevos y fundamentalmente diferentes paradigmas para asegurar SCI. En este trabajo se explora un nuevo modelo de seguridad, enfocado en el objetivo final del ataque