control e instrumentación

Software para el análisis de las vibraciones en máquinas

Fecha de exposición: Martes 19 de abril a las 20Hs. Desarrollo de un programa que realiza el análisis normativo (según las Normas IRAM 4078 y 4081) de una señal vibratoria discreta, en términos del desplazamiento o la aceleración, proveniente de un adquisidor de datos. El desarrollo fue implementado en lenguaje en Python (junto con las librerías wxPython, Numpy y Matplotlib).  Este proyecto fue realizado en conjunto con la Escuela de Ing. Civil. Autores: Rubén Favre (electrónica), Dana Martella (Civil) Directores: Dr. Juan CarlosGómez  (por Escuela de Electrónica),  Ing. OscarMöller (por Escuela Civil)

control e instrumentación

Control de posicionamiento de motores Paso a Paso y sincrónicos mediante un Filtro Extendido de Kalman, aplicado al control de movimiento de un eje

Fecha de exposición: Martes 12 de abril a las 20:30Hs. El proyecto comprende el estudio e implementación de un control de un motor paso a paso sobre un eje utilizando microsteeps. Se lee mediante este controlador, implementado con microcontrollers, los datos de tensión y corriente, implementándose un filtro de Kalman. Este último se realiza en una PC. Pudiéndose observar el efecto de su implementación sobre las variables analizadas. Autores: Bazzi Milton Lionel, Massaccesi Gustavo Director: Ing. Sergio Pastelletto

control e instrumentación

Redes de Acceso Radio UMTS (UTRAN) Aspectos de Diseño y Dimensionamiento

Fecha de exposición: Lunes 09 de abril a las 10Hs. En éste proyecto se aborda el   diseño y dimensionamiento de las redes de acceso 3G UMTS, las   denominadas redes de acceso radio terrestres (UTRAN). A   partir de un caso de estudio real se presentan diversas soluciones a problemas típicos de diseño, de planificación, de cobertura y de dimensionamiento en tales redes. Finalmente se muestran herramientas de software destinadas a  facilitar una rápida evaluación de diferentes propuestas de diseño. Autores: Héctor M. Cancela, Martín  Soto, Pablo Zulian Directora: Dra. Elizabeth Tapia

control e instrumentación

diseño y construcción de equipos didácticos para control no lineal

Fecha de exposición: 11  de Marzo 2011,  10hs El proyecto involucra por un un lado el diseño e implementación de un péndulo y por el otro la reingenieiría y adecuación de un levitador magnético utilizando para tal fin el   proyecto llevado adelante por otros alumnos que consistió de un equipo didactico de un levitador magnético para control lineal. En este proyecto el objetivo es atacar técnicas de control no lineal. Los controladores implementados utilzan poerDEVS. Los equipos estan destinados a un uso didáctico. Autores: Alvarez Juan, Kaffman Andrés, Tarrio Director: Dr. Ernesto Kofman

control e instrumentación

Sistema de reconocimiento de palabra aislada en tiempo real

Fecha de exposición: Martes 19 de Marzo a las 20:30Hs. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un sistema de reconocimiento de habla que funcione en tiempo real y que reconozca palabras aisladas dentro de un diccionario previamente conformado por el locutor. Se implementará  sobre un DSP (TMS320C6713) de Texas Instruments, el cual se encuentra embebido en la placa de desarrollo DSK6713 junto con otros dispositivos necesarios como el codec de audio digital (TLV320AIC23) y la conexión de entrada de micrófono. Se utilizará un micrófono de mediana prestación para hacer que el sistema no dependa de él. Autores: