control e instrumentación

Implementación de Sistema Embebido de Telemetría para la Medición de Consumo de Energía Eléctrica mediante el Protocolo de Comunicación Zigbee Smart Energy

Fecha de exposición:  Jueves  22 de Novimebre a  las  20hs. El El propósito de este proyecto es diseñar una red de medición de energía wireless basada en el protocolo ZigBee bajo el perfil Smart Energy. Esta red será capaz de medir la energía que consume cada artefacto eléctrico y enviar los datos de dicho consumo a un punto en común para su futuro almacenamiento. La importancia de este proyecto radica en la posibilidad de conocer el gasto energético que demanda cada artefacto y poder a posteriori tomar alguna acción. Esto es sumamente importante, no solo por el hecho del

control e instrumentación

Registro digital de ruido ambiental con transferencia inalámbrica de datos y post-procesamiento basado en software y hardware libre

Fecha de exposición: Jueves 28  de Noviembre a  las  20hs. El objetivo de este proyecto consiste en la utilización de computadoras de placa única basadas en hardware libre y software libre con el fin de lograr una plataforma capaz de monitorear el ruido ambiental urbano en el cual se analice el ruido in situ y además permita su grabación en formato digital y la descarga inalámbrica, tanto del audio digitalizado como de los resultados de su post-procesamiento. También se documentará un tutorial de uso del sistema que complementará el objetivo principal de este informe. Se detallarán además las opciones

control e instrumentación

Estación wi-fi de observación y meteorología a través de internet

Fecha de exposición: Martes 17  de Diciembre a  las  20hs. El presente trabajo tiene por objetivo el diseño de un sistema de observación y meteorología con acceso a través de internet. Para su implementación se hace uso de una Raspberry Pi corriendo el sistema operativo Raspbian, logrando medir las variables climáticas de interés, es decir: temperatura, humedad, presión, iluminación, viento y estado del cielo. Los datos de estas variables son acercados al usuario a través de una cómoda interfaz de usuario por medio de un web browser. En la misma, pueden verse tanto la información actual de las variables

control e instrumentación

Automatización de Elevador de Paquetes con Ajuste de Velocidad

Fecha de exposición: Jueves 21  de Noviembre a  las  20hs. El presente informe se centra en el desarrollo e implementación de un equipo electrónico, basado en un Controlador Lógico Programable, Un Variador de Velocidad de motores asincrónicos y un Sensor Encoder los cuales se encargan de controlar la velocidad de un elevador de paquetes en forma vertical. Para llevar a cabo esta aplicación la velocidad del motor es gobernado por medio del Controlador Lógico Programable a través del variador de velocidad de motores asíncronos. El Controlador mide la velocidad de la máquina por medio del Sensor Encoder, esta velocidad

control e instrumentación

Diseño y desarrollo de un códec digital de audio basado en técnicas adaptativas

Fecha de exposición:  Martes   5 de Octubre a  las  20hs. En este proyecto se aborda el diseño y desarrollo de un codificador digital de audio mediante el uso del algoritmo de descomposición empírica de modos (EMD) y en base a fenómenos psicoacústicos que permitan descartar información irrelevante para realizar la compresión de datos. Dicho codificador fue desarrollado íntegramente en lenguaje C. Se completa el proyecto con la comparación, mediante simulaciones, del desempeño del mismo frente a otros codificadores comerciales,  junto a las conclusiones pertinentes. Autor: Sergio Castells Director: Dr. Fernando Alberto Marengo Rodriguez